El pecio del Plasencia es uno de los clásicos del buceo en pecios de Gran Canaria, pero es también un gran desconocido por las dificultades logísticas que plantea bucearlo. Un barco pequeño, de 28 m. de eslora, pero muy bonito y rodeado por una vida exuberante. Dos millas mar adentro y lejos de los centros de buceo, su visita suele exigir que, desde su puerto base, se desplace una embarcación a la rampa de Arinaga o al muelle de Juan Grande. Si añadimos las fuertes corrientes y la profundidad del pecio, comprenderemos por qué, este precioso cabotero, no es visitado con la frecuencia que merece.
Este artículo, realizado combinando material propio con la escasísima información existente en la Red (casi toda ella procedente del extinto Museo Virtual Submarino, gestionado, en su día, por el buen amigo Vicente Benítez, al que desde aquí quiero expresar mi agradecimiento), hace un repaso a la historia del Plasencia, desde su construcción hasta su hundimiento, y proporciona indicaciones a los buceadores que se animen a visitarlo. Eduardo Grandío. Noviembre 2013 |
||
Imagen mosaico de la planta del Plasencia. Montaje realizado a partir de la combinación en mosaico de 13 imágenes capturadas de un clip de video obtenido mediante un sobrevuelo del pecio con una cámara GoPro (H3B, con filtro rojo SRP, a 2,7K/Protune ON/WB Cam Raw). El alzado es una restauración digital de una imagen de baja resolución y muy mala calidad publicada en el Diario de las Palmas, poco antes del hundimiento. Haz click en la imagen para verla con mayor resolución. |
||
Vista en Google Earth. Coordenadas del fondeo en el pecio y track desde la rampa de botadura de la Playa de Arinaga (rojo) Para ver en Google Earth hacer click en: Plasencia.kmz |
||
El Plasencia. Construcción y Características. El "vaporcito" Plasencia fue construido por los Astilleros Cadagua, en Bilbao, en el año 1951, para la Compañía Colonial Marítima Pesquera y tenía matrícula de Santa Isabel, en la Guinea Española, hoy Guinea Ecuatorial., dedicándose al cabotaje, tanto entre las islas, como entre Canarias y la costa africana. En su último viaje regresaba a Gran Canaria, procedente de Villa Cisneros en el, entonces, Sahara Español (hoy Dakhla, en el Sahara Occidental), con una carga de pescado seco. Características: |
||
EL HUNDIMIENTO DEL PLASENCIA |
||
OTRAS NOTICIAS EN LA PRENSA |
||
INMERSIÓN EN EL PLASENCIA ACCESO: También puede bucearse el Plasencia desde una embarcación propia, aunque el fondeo suele resultar difícil por las fuertes corrientes y el bajo perfil del pecio. CONDICIONES: Ejemplo de planificación de una inmersión coincidiendo con las mareas muertas del cuarto menguante y el repunte de la bajamar a una hora razonable para bucear. Condiciones similares de corriente se dan con el cuarto creciente, pero a mediodía corresponde con la pleamar, un par de metros más de profundidad y un par de minutos extra de deco o un par de minutos menos de buceo. |
||
|
Video buceando con los compañeros del club Los Pecios en el pecio del Plasencia. GoPro H3B, filtro rojo SRP, 2,7 K, Protune, WB Cam Raw. |
|
ENTRADA: SALIDA: EL PECIO: Perfil típico de inmersión con Nitrox 29% en el Plasencia, con una picada hasta el fondo de arena para ver la hélice. RECORRIDOS: |
El Plasencia "navegando" |
|
Masa de roncadores y hélice y pala del timón del Plasencia. |
||
VIDA: La vida en el pecio del Plasencia es exuberante. El conjunto se halla envuelto en una espesa nube de roncadores que se complamenta con el conjunto habitual de residentes canarios (sargos, viejas rascacios etc..). Es frecuente ver grupos de jureles, medregales, bicudas o pejereyes y, en la arena, pueden aparecer chuchos, mantelinas y angelotes. No es raro ver langostas canarias camufladas entre las planchas del pecio, a las que se adhieren anémonas y gorgonias en las que pueden verse flavelinas y nudibranquios. |
Carlos en el Plasencia, entre roncadores. |
|